Martes 28 de Octubre de 2025

  • 6.6º

6.6°

LAS CATITAS

POLITICA

27 de octubre de 2025

El peronismo mendocino, entre la derrota y la ilusión de una reconstrucción que no despega

El justicialismo mendocino intenta explicar una nueva derrota electoral mientras busca reordenarse bajo los liderazgos de Emir Félix y Flor Destéfanis. La reconstrucción prometida aún no despega.

Después del aplastante triunfo de La Libertad Avanza - Cambia Mendoza en las legislativas nacionales, el Partido Justicialista vuelve a enfrentarse a su propio laberinto interno. Las urnas fueron implacables y dejaron al descubierto que la supuesta “reconstrucción” del peronismo mendocino, encabezada por Emir Félix y Flor Destéfanis, todavía no logra consolidar una alternativa real de poder.

Puertas afuera, algunos referentes intentan sostener un relato optimista: “recuperamos 10 puntos”, dicen, comparando con el magro 14,74% obtenido por la fórmula Parisi–Ilardo bajo la conducción de Destéfanis en 2023. Pero puertas adentro, las lecturas son menos complacientes. El justicialismo sigue sin encontrar su eje ni su mensaje.

Los números hablan por sí solos. En San Rafael, el feudo histórico de los Félix, el peronismo fue derrotado por más de 11 puntos, un dato que no solo duele simbólicamente, sino que también refleja una pérdida concreta de representatividad territorial. En Maipú, otro bastión tradicional, Matías Stevanato sufrió una caída todavía más profunda, con un voto opositor que se consolidó y dejó en evidencia que el PJ perdió su conexión con las bases urbanas y de clase media.

Solo La Paz y Santa Rosa escaparon a la debacle. Fernando Ubieta y Flor Destéfanis lograron sostener sus departamentos, aunque en el caso de la intendenta santarrosina, la victoria fue ajustada, casi con lo justo. De todos modos, Destéfanis celebró su resultado en redes sociales y reafirmó su ambición de proyectarse a la Gobernación en 2027.

El desafío, sin embargo, va mucho más allá de nombres propios. El PJ mendocino no logra articular un proyecto político ni un discurso que trascienda la lógica de la resistencia. Mientras el electorado provincial parece inclinarse con claridad hacia las fuerzas del orden y la gestión —representadas hoy por Petri y los libertarios—, el peronismo continúa debatiéndose entre su historia y su futuro, sin encontrar un relato que lo vuelva competitivo.

Con la mirada puesta en febrero, cuando se elijan concejales (en las comunas peronistas), y en un horizonte más lejano hacia 2027, el desafío será recuperar identidad, liderazgo y una narrativa de poder. Porque más allá de los discursos de “recuperación”, los resultados dejaron en claro que el peronismo mendocino sigue en terapia intensiva.

 

 

Por El Vocero del Este

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!