CULTURA
16 de abril de 2016
El coro universitario de Mendoza de la UNC se presentará en La Paz

Nuevamente la Música Clásica sonará y deleitará a los vecinos de La Paz. En tal sentido y con una expectativa creciente por el hecho de poder presenciar la actuación de uno de los máximos exponentes de la Música Coral de la Provincia, la Parroquia San José, ubicada en la Villa Cabecera del Departamento será el lugar elegido para la actuación del Coro Universitario de Mendoza, dependiente de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Cuyo el día sábado 16 de abril a las 20:00 horas.

Esta agrupación multipremiada y que cuenta ya con excelentes grabaciones ha preparado un repertorio digno de los mejores teatros en donde se ha presentado. Destacándose obras como Stetit Ángelus, Magnificat, Water Night, It was lover and his lass, Sure on this shining, Return to joy, Confutatis, Lacrimosa, Karnaval, Adiós Nonino, Tangatta, entre otras, que permitirá recorrer una variada cantidad de géneros musicales, logrando seguramente cautivar al público que se de cita en esta nueva ocasión de levar el espíritu a través de la maravilla de la música.
Un poco de historia
Dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNCUYO, el Coro Universitario de Mendoza fue creado el 12 de mayo de 1965 por el Maestro Felipe Vallesi, alma mater del organismo. Actualmente, y desde 1997, es dirigido por la Maestra Silvana Vallesi.
Ha obtenido numerosos premios y reconocimientos locales, nacionales e internacionales. Es el primer coro latinoamericano en adjudicarse el Gran Premio Europeo, máxima competencia coral a nivel mundial. Por su labor artística, cultural y social, sus integrantes han sido declarados Embajadores Culturales por el Gobierno de la Provincia de Mendoza, y por la UNCUYO concluyendo que el CUM “es parte fundamental e irremplazable del cuadro de honor de los grandes hacedores de la Cultura de Mendoza”, como también Embajadores del Pueblo y la Provincia de Mendoza. Así mismo recibió, por unanimidad del H. Senado de la Nación Argentina, la Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento “en reconocimiento a su obra destinada a mejorar la calidad de vida de sus semejantes, de las instituciones y de sus comunidades”.
Ha desarrollado una intensa labor artística difundiendo la música coral abordando un repertorio universal con acento en la música contemporánea especialmente del repertorio Latinoamericano, ofreciendo conciertos en casi la totalidad de las provincias de la República Argentina, destacando sus presentaciones en el Teatro Colón de Buenos Aires, donde su Sala Mayor lo albergó nuevamente en junio del 2015; también en el Teatro Opera, Gran Rex y en el Luna Park de esa misma Ciudad; en el Teatro San Martín de Tucumán; en el Auditorio Juan Victoria de la Provincia de San Juan, así como en la nueva Nave Universitaria de la UNCUYO, el Teatro Independencia y el Anfiteatro Frank Romero Day de Mendoza.
En el exterior se ha presentado en importantes salas de Alemania, Austria, Brasil, Chile, Colombia, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Hungría, Italia, México, Noruega, Paraguay, Suecia, Vaticano y Venezuela, como el Teatro Petrarca en Italia, la Spivey Hall de Atlanta (EE.UU), la Catedral de Auxerre y la Opera de Tours (Grand Théâtre) en Francia y la Copenhagen Opera House en el Reino de Dinamarca, entre las principales. Como invitado especial, ha participado en América Cantat, el Festival de Coros Laureados y el Simposio Mundial de la Música Coral, entre otros.
Realiza una profunda labor formativa, como instrumento en cursos y clases magistrales dictadas por prestigiosos maestros nacionales e internacionales.
Si bien se centra en el abordaje de repertorio a capella, incluyendo estrenos de compositores contemporáneos, también ha desarrollado numerosos conciertos sinfónico-corales en nuestro país y el exterior bajo la batuta de maestros tales como Daniel Barenboim junto a la Stattkapelle de Berlín, Pierre Cao, Nino Rota, Mario Benzecry, Simón Blech, Pedro I. Calderón, Guillermo Scarabino, David Del Pino Klinge, Julio Malaval, Juan Carlos Zorzi, Jorge Fontenla, Andrés Spiller, Nicolas Rauss, Julius Karl Bartholdy, Gerhard Deutschmann, David Handell, Rodolfo Saglimbeni, entre otros.
Como parte de su búsqueda en las vanguardias del siglo XX y XXI, lleva adelante además un trabajo sobre acciones interdisciplinarias de fusión plástico-coral.
A continuación destacamos la conformación del Coro:
Dirección
Mtra. Silvana Vallesi
Coordinación General
Martín Cortez
Asistencia De Coordinación
Fernanda Calvo
Equipo Musical
María Laura Cabrera
Lisandro Pelegrina
Gabriel Sánchez
Franco Paez
Carla Pérez Torres
Alfonso Giunta
Gloria López
Sopranos
Fernanda Calvo
Laura Giboin
Carla Pérez Torres
Fiorella Russo
Camila Saez
Sofía Urrutigoity
Mayra Vargas
Iara Woods
Contraltos
María Laura Cabrera
Marina Cáceres
Karem Kravetz
Kelly Larrea
Gloria López
Gabriela López
Bernarda Masera
Cecilia Shortrede
Tenores
Gabriel Casciani
José Luis Di Marco
Alfonso Giunta
Luis Moreno
Gabriel Sanchez
Franco Paez
Lisandro Pelegrina
Santiago Benavente
Emir Manzur
Bajos
Manuel Argumedo
Martín Cortez
Matthew Cunliffe
Enrique Lucero
Daniel Manson
Ignacio Maure
Lucas Vogel
Fuente: Prensa La Paz
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!