Domingo 23 de Noviembre de 2025

  • 32.6º

32.6°

LAS CATITAS

OPINIÓN

23 de noviembre de 2025

Santa Rosa necesita un cambio real: la fuerte carta abierta de un docente del Este

El profesor Juan Ricardo “Richard” Cobo Amieva expresó una dura reflexión sobre la situación social, económica y política del departamento, y pidió a la comunidad repensar el rumbo de cara a las próximas elecciones.

Carta abierta a la comunidad de Santa Rosa

Queridos vecinos y vecinas de Santa Rosa:

Soy Juan Ricardo Cobo Amiva, profesor de Educación Física y vecino de Las Catitas. Me dirijo a ustedes movido por una profunda preocupación por el presente y el futuro de nuestro departamento, especialmente ante la cercanía de las elecciones de concejal en 2026 y de intendente en 2027.

Lo que observo es la ausencia de propuestas claras, de proyectos reales y de dirigentes comprometidos con el crecimiento de Santa Rosa. Nuestro departamento necesita, más que nunca, una conducción seria, honesta y responsable, capaz de cuidar cada peso del presupuesto municipal, un presupuesto que ya es escaso y que, además, debe sostener los salarios de miles de empleados que ganan entre 150.000 y 200.000 pesos, sueldos que no alcanzan para vivir con dignidad.

Mientras tanto, gran parte de esos recursos se destinan a fiestas y eventos que cuestan millones, superando en 2025 los mil millones de pesos solo en festivales y celebraciones. A esto se suma una deuda de otros mil millones aprobada para la compra de vehículos y gastos que no representan mejoras reales para los vecinos.
Todo esto se sostiene en un departamento donde la gente sigue sin agua potable en muchos sectores, sin cloacas, sin oportunidades de empleo y sin un horizonte claro.

La falta de oportunidades laborales es una realidad que golpea fuerte. Muchos jóvenes y adultos han tenido que emigrar a otros departamentos, provincias e incluso a otros países. Santa Rosa se ha ido vaciando, mientras los únicos que crecen son quienes están cerca del poder, quienes ocupan cargos y disponen de privilegios que la mayoría no tiene: empleo y vivienda para sus familias, vehículos oficiales, combustible municipal y beneficios que no llegan a la comunidad.

Y aunque esto ocurre dentro de un sistema democrático, no podemos ignorar que la mayoría de estas autoridades llegan allí por la fuerza de promesas que nunca se cumplen. Promesas de trabajo, de desarrollo, de obras que se anuncian una y otra vez, como el parque industrial, un sueño postergado por décadas y que jamás se ha puesto en marcha.

Mientras tanto, nuestro departamento ha sufrido el cierre de bodegas, la pérdida de fincas, la caída de la producción, secaderos que funcionan por debajo de su capacidad y cooperativas que luchan por sobrevivir. Todo ello ha contribuido a una crisis social y económica que se profundiza día a día.

Creo firmemente que esto puede cambiar, pero solo será posible con dirigentes honestos, austeros y con un proyecto que piense realmente en la gente. Con políticas de apoyo reales, con becas educativas que sirvan, con una planificación a largo plazo, con un Estado que deje de lado el gasto superfluo y se enfoque en brindar oportunidades para los que más lo necesitan.

Estamos a meses de una nueva elección, y otra vez escuchamos los mismos nombres, los mismos discursos y las mismas promesas. Parece que para algunos gobernar es traer un artista nacional, organizar una fiesta y disfrutar de aplausos momentáneos. Pero la fiesta dura tres días; la necesidad, en cambio, dura todo el año.

No culpo a la gente. Muchas veces es fácil caer en la ilusión de la promesa. Pero hoy quiero hablar con claridad: no confiemos en discursos vacíos. El verdadero cambio está en animarnos a elegir a personas que conozcan esta tierra, que vivan acá, que caminen nuestras calles, que sepan lo que nos duele y lo que necesitamos.

Santa Rosa tiene historia, tiene identidad y tiene gente trabajadora. Nuestros abuelos dejaron huellas profundas, obras y valores que merecen ser cuidados. Pero en más de treinta años de gobiernos recientes, no hemos sabido proteger ese legado.

Sueño con una Santa Rosa que crezca desde la empatía, la equidad y la justicia social para todos, no para unos pocos. Una Santa Rosa que vuelva a ser un ejemplo para la provincia, como alguna vez lo fue.

Este es mi mensaje, nacido de la preocupación pero también de la esperanza.
Porque todavía creo que Santa Rosa puede levantarse, y que ese cambio está en nuestras manos.

 

Atentamente,
Prof. Juan Ricardo “Richard” Cobo Amieva

Las Catitas – Santa Rosa - Mendoza

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!